Promueven en Cuba herramientas de Inteligencia Artificial autóctonas

 

La Unión de Informáticos de Cuba (UIC) y la Universidad de La Habana, protagonizaron las Jornadas de Transformación Digital, enfocadas en la Inteligencia Artificial, que se extendieron por todo el país.

Durante estas Jornadas, que culminaron este miércoles en Cienfuegos, a unos 250 kilómetros de La Habana, se impartieron en varias ciudades cubanas las conferencias magistrales «IA: Retos y Oportunidades» y «Cecilia, Un Modelo de Lenguaje Cubano» por destacados científicos cubanos en ese campo.

“Desde la presentación del primer Modelo de Lenguaje de Cuba, llamado Cecilia, hemos tenido un buen impacto desde el punto de vista cultural, social, emancipador, pues ya tenemos un modelo de lenguaje cubano, con el cual podremos crear herramientas y aplicaciones basadas en la Inteligencia Artificial propias, con nuestras formas de hacer y nuestros conceptos, algo que contribuirá a la transformación digital del país”.

Así expresó a Prensa Latina el Doctor en Ciencias y Profesor Titular de la Universidad de La Habana Yudivian Almeida Cruz, al frente del grupo de desarrollo de Cecilia.

En Cuba no tenemos la infraestructura tecnológica para competir con los gigantes en este campo, como ChatGPT, pero este Modelo nos va servir para desarrollar aplicaciones locales, que resuelvan problemas propios de nuestro país, y podemos seguir apostando por Modelos pequeños como este, que sirven de bases teóricas y conceptuales para empeños mayores de empresas y universidades cubanas”, sentenció Almeida Cruz. Además, durante las Jornadas de Transformación Digital se realizaron entrenamientos sobre los Modelos de Lenguaje Grandes (LLM), técnicas de prompt engineering, herramientas de código abierto para crear aplicaciones de IA y Aplicaciones de IA usada en la Educación.

La estrategia cubana de transformación digital contempla plazos operativos y actores claves, como la UIC y las universidades, encargadas de masificar el uso y la creación de aplicaciones de IA para fomentar el desarrollo del país.

“Las Jornadas tienen como objetivo crear y localizar nodos de innovación digital que contribuyan a transformar procesos que hoy se hacen de forma analógica, y la inteligencia artificial nos ayudaría mucho a reducir tiempos y costos en este sentido, por eso queremos promover su estudio y desarrollo en el país en todos los campos”, subrayó el Doctor en Ciencias Omar Correa Madrigal, Presidente de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).

Los investigadores cubanos en el campo de la inteligencia artificial trabajan de conjunto con científicos y desarrolladores en universidades españolas y chinas para profundizar en estos temas y para lograr soluciones a problemáticas propias del país.